MUESTRA ANUAL 2023

El compartir abre nuestro entendimiento y corazón y nos ayuda a crecer.
Con esta idea en mente, el jueves 05 del corriente, recibimos en la Thays a los estudiantes de 7º grado de escuelas articulantes y sus familias, invitados en la instancia de «Escuela Abierta», a participar de nuestra vida institucional por una mañana.
Entre lo mucho que vieron, destacamos nuestra «Muestra Anual de Microemprendimientos y Productos Digitales», que es ya una tradición escolar. Éste es un evento en el cual los estudiantes de los cursos superiores de los bachilleres que ofrece nuestra escuela, nos comparten su trabajo de todo el año, materializado en una feria de microemprendimientos de distinta naturaleza y en una exhibición variada de desarrollos de software.
Los estudiantes y familias que nos visitaron pudieron tener un pantallazo de lo que nuestra institución propone para la formación en el Nivel Secundario y palpar nuestra idea de aprender, crear, trabajar en equipo y salir al mundo.
Desarrollos digitales
Los Productos digitales que la Muestra Anual expuso se trabajan en los espacios de formación Orientada del Bachiller en Informática. Incluyen desarrollos en App Inventor para Android, de carácter didáctico y lúdico, y el uso de Arduino como un entorno de desarrollo y código abierto que utilizamos en nuestra escuela para iniciar al alumnado en la programación y la robótica. Estos son algunos de los productos integrantes de la Muestra…
Redes de Tutorías en la Escuela Abierta

«Redes de Tutorías» dijo también presente en nuestra Escuela Abierta. Esta propuesta de enseñanza y aprendizaje tiene en la Thays un grupo nutrido de tutores de 1º y 2º año, quienes oficiaron de anfitriones de los tutores de las escuelas articulantes. Como parte de «Redes de Tutorías» nuestros estudiantes participan de forma voluntaria de una estrategia para aprender que los involucra también en el enseñar. La dinámica de trabajo implica un tutor y un tutorado, que trabajan sobre un desafío de aprendizaje, que el tutor domina y que enseña al tutorado. El manejo de códigos similares y el vínculo de confianza que se establece entre ambos propicia otras formas de aprender y enseñar contenidos escolares, a la vez que les ayuda a desarrollar competencias comunicativas, de autoconfianza y respeto mutuo.