5º año de la Orientación Economía en salida educativa

El viernes 06 del corriente, los estudiantes de 5º 1ª, 5º 3ª y 5º 4ª del Bachiller en Economía y Administración agregaron una nueva y muy rica experiencia de aprendizaje a su archivo de este año. Junto a sus docentes, los profesores Gustavo Tur, Hebe Palacios, Cintia Zícaro, Andrea Fernández, Griselda Dominguez , Nahir Garde y la compañía de su preceptora, Claudia Sosa, estuvieron de visita en la Bodega ALEPH Win Co., y en la Planta de Recolección, Reciclaje y Elaboración de productos sustentables «Junín Punto Limpio».

Entre otros objetivos de igual valor, esta salida educativa buscó transferir los conocimientos y experiencias al aula, partiendo de una práctica vivencial en las empresas visitadas. Además, los estudiantes pudieron observar e indagar sobre el perfil profesional requerido en el mercado laboral asociado a estas organizaciones.

Bodega ALEPH Win Co.

Ubicada en el distrito Barriales del Depto. de Junín, Aleph Win Co. es una bodega dedicada a la producción de vinos de alta gama, tanto para exportación como para el mercado interno. En ella, nuestros estudiantes fueron recibidos por el Sr. Sharbel Morcos, uno de sus máximos responsables. Guiando la visita con un desempeño que despertó la admiración y el reconocimiento de estudiantes y docentes, el Sr. Morcos compartió información sobre economía, práctica impositiva, administración, procesos productivos, turismo, literatura e incluso género. Su intervención, basada en su experiencia y formación dieron a nuestros estudiantes una clara visión de este tipo de organizaciones, su estilo de trabajo y requisitos del marcado del trabajo.

Previous
Next

Junín Punto Limpio

También en Los Barriales, Junín Punto Limpio nació allá por el año 2012 como un proyecto de reciclaje. En la actualidad, es considerada referente latinoamericano en el ámbito del reciclaje y la producción sustentable. Administrada por el Municipio de Junín, en esta planta se elaboran ladrillos PET, tejas PP, postes para viñas, mangueras para riego por goteo, briquetas, impresión 3D de llaves de luz, picaportes, portafocos y ecojuegos. Todo, a partir del reciclado de envases plásticos. Además, recientemente se habilitó un nuevo espacio donde se lleva a cabo la reconversión de luminarias de sodio a LED.

Desayunando en el Parque Agseni...

.
Previous
Next
Scroll al inicio